17 Feb La gran banca en España vuelve a lograr resultados históricos en 2024, con beneficios un 35% superiores a los de 2023
La gran banca española (Santander Esp., BBVA Esp., CaixaBank Esp., Sabadell Esp., Unicaja y Bankinter) ha obtenido unos resultados excelentes en 2024, superando nuevamente las expectativas que se tenían y casi alcanzando los mejores resultados en España, que se vieron en 2007, una vez actualizados por la inflación. Este informe, elaborado por la consultora Neovantas, refleja únicamente la actividad de estos bancos en territorio español, donde han obtenido un Beneficio Neto de 15.771 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 35,3% con respecto al ejercicio anterior.
Según José Luis Cortina, Presidente de Neovantas, «a pesar de los recortes del tipo de interés que el BCE inició en junio pasando del 4% al 3% en diciembre, la intensa actividad hipotecaria y de crédito al consumo, -particularmente en la segunda mitad del año-, ha hecho que el margen de intereses experimente una subida del 10,2% respecto al de 2023, alcanzando en 2024 los 31.224 millones de euros«.
Asimismo, las comisiones también han contribuido positivamente a impulsar los ingresos recurrentes de la gran banca, aportando 11.109 millones de euros, lo que supone un 4,5% más que el año pasado.
Respecto a los gastos de explotación, todas las entidades siguen trabajando en su contención, hecho que se manifiesta en sus ratios de eficiencia que están ya por debajo del 45% en todas ellas. Hay que destacar que la Inteligencia Artificial empieza ya a contribuir de manera efectiva en esta reducción de costes.
Por otro lado, ante el actual entorno económico, la morosidad sigue manteniéndose baja, con un 3,4% como media del sector, lo que ha supuesto que la gran banca aplique menos provisiones.
Todo ello, ha hecho que en 2024 la rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) haya escalado en todas las entidades que configuran la gran banca en España, situándose todas ellas claramente por encima del 15%, salvo Unicaja que cerró el año con el 9,1%.
De cara al 2025 las perspectivas, en cuanto a los resultados a obtener por los grandes bancos españoles en territorio español, son positivas, fundamentalmente por el alto crecimiento esperado de la economía española en este período. Sin embargo, el entorno macroeconómico internacional es incierto y levanta serios interrogantes que pudieran afectar a la actividad económica del país, con lo que pudiera dibujarse un escenario que afectará a los resultados.
Para José Luis Cortina, “2025 será un año crítico para los participantes de la gran banca española, porque se irán perfilando las líneas que dibujarán el futuro de este club exclusivo y de referencia”. En este sentido, para este arranque de año conviene preguntarse ¿cómo concluirá la OPA del BBVA sobre el banco Sabadell?; ¿qué hará CaixaBank para seguir manteniendo el liderazgo en España?; ¿cómo funcionará el nuevo modelo comercial recientemente puesto en marcha en Santander España?; ¿Unicaja será capaz de alcanzar con la puesta en marcha de su nuevo plan estratégico la rentabilidad mínima para seguir estando en el mapa de los grandes?; y ¿cómo impulsará su crecimiento Bankinter para poder seguir formando parte de este club?, entre otras cuestiones.
«A lo largo del año se irán dando respuestas a estas y otras preguntas que pondrán las bases de la gran banca que veremos en España, más pronto que tarde, y en donde también las entidades financieras más regionales, de nicho y/o especializadas podrán afianzar su razón de ser», matiza el Presidente de Neovantas.
Recuerda que puedes descargar el informe completo haciendo clic en el siguiente enlace:
Informe anual 2024 y perspectivas 2025 BANCA española – NEOVANTAS 14 Febrero 2025